domingo, 23 de diciembre de 2018

Sevilla conmemora el IV centenario del nacimiento de Murillo

Exposiciones y restauraciones cerca del público


María Esther Beltrán Martínez     Fotos: J.Carlos Santana

Andalucía España.-  Este año la Junta de Andalucía ha conmemorado IV Centenario del nacimiento del artista sevillano, Bartolomé Esteban Murillo. Han efectuado  exposiciones y restaurado dos obras de gran formato. Los lienzos: Moisés haciendo brotar el agua de la roca y Milagro de la multiplicación de los panes y los peces; son obras cumbres de Murillo creadas en su ciudad natal y han permanecido hasta el día de hoy.

Los dos cuadros, ambos de iguales dimensiones (333 x 550 centímetros aproximadamente), son óleos sobre lienzo con marco de madera tallada y dorada. La intervención del IAPH ha permitido mejorar la apreciación e interpretación formal de las obras, logrando un resultado estético acorde a su gran valor patrimonial y sus características materiales. Así, se ha actuado sobre los elementos degradados realizando acciones curativas, incidiendo en las causas del problema más que en los efectos y limitando la actuación al mínimo, para garantizar su seguridad y perdurabilidad.
Con esta conmemoración  se tiene la oportunidad de ver obras que se encuentran en colecciones privadas o museos extranjeros. Las obras de Murillo  fueron cotizadas y salieron de España. Con la exposición Murillo. IV Centenario  integrada por 55 lienzos procedentes de Inglaterra, Francia, Alemania, México y Estados Unidos se tiene la oportunidad de verlas reunidas en el Museo de Bellas de Sevilla.Además se suman 17 de la exposición de Capuchinos dando un total de 72 obras. 

Es la mayor y más completa exposición de Murillo celebrada hasta la fecha en nuestro país. La muestra nos ofrece una visión global de una de las figuras maestras del Barroco español y de la Escuela pictórica sevillana. 

La exposición permite al visitante abordar la trayectoria del pintor y nos muestra diferentes temáticas, desmontando determinados prejuicios simplistas en torno a Murillo, pues su estilo, sus propuestas, y el conjunto su obra, que va mucho más allá de la temática religiosa, marcó un hito en la historia de la pintura española, proyectando su arte desde Sevilla al conjunto de Europa.  La curadora es la directora del Museo de Bellas Artes de Sevilla, Valme Muñoz, y por el jefe de Conservación del centro, Ignacio Cano.

Actualmente en el mercado de obras de arte, el sevillano se ha revalorizado y ha  alcanzando más de los 700 mil euros. Y los que gustan del arte pueden descubrir las obras de Murillo que han permanecido en colecciones privadas o museos extranjeros.

Respecto a las restauraciones de los lienzos pertenecientes a la Iglesia de San Jorge en Sevilla fueron trasladadas en diciembre de 2016 al Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico para su estudio e intervención. 

“Constituyen una de las aportaciones más monumentales al catálogo murillesco y su estudio ha supuesto una importante  contribución para conocer el proceso creativo de Murillo. Su restauración ha hecho posible la consolidación de la iglesia de San Jorge como uno de los espacios Murillo por excelencia, de gran interés para la oferta turística y patrimonial de la ciudad en el marco de la celebración del Año Murillo. 

En torno a la restauración de los lienzos se ha desarrollado un programa de comunicación y difusión con el fin de acercar a la ciudadanía este proyecto. Con la exposición Murillo cercano. Miradas cruzadas,  el público disfrutó las obras con tal cercanía que jamás podría imaginar, debido que estas se encuentran siempre a seis metros de distancia.

El consejero de Cultura en funciones de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Vázquez, ha valorado de forma muy positiva estos datos que “reflejan el éxito de una propuesta que nos permite disfrutar de lo más selecto de la extensa producción de Murillo. La aceptación por parte de público viene a reconocer el esfuerzo realizado para reunir en Sevilla la mayor concentración de ‘Murillos’ realizada hasta el momento se demuestra que estamos ante un magnífico cierre para el ‘Año Murillo’, un gran evento cultural de carácter internacional con el que Sevilla ha homenajeado al pintor desde todas las perspectivas: artística, científica, cultural, patrimonial y también social”. 

https://www.youtube.com/watch?v=6R6HUnuQrAE&t=421s







miércoles, 12 de diciembre de 2018

Reivindican la obra del artista español Francisco Iturrino en la ciudad de Málaga




María Esther Beltrán Martínez
Fotos: J.Carlos Santana

Andalucía, España.-  El Museo Carmen Thyssen Málaga presenta medio centenar de obras en  la exposición La furia del color. Francisco Iturrino (1864-1924). Artista español  renovador  singular de la plástica española de la primera década del siglo XX, introdujo una nueva manera de interpretar la figura femenina  en relación con la Naturaleza, coherente con la corriente internacional.

“Aportó una visión distinta de los temas tradicionales, con una pintura gozosa y vitalista, y lo hizo desde un tratamiento técnico que mostraba recursos novedoso, con una pincelada líquida, alargada y gestual y una cromática intensa y exaltada su obra supuso la fusión de elementos heredados de maestros del postimpresionismo con la aventura regionalista. En la temática escogida, mostró un paralelismo con su tiempo. Cuando Iturrino comenzó a pintar, hacia 1982, confluye en el ámbito internacional un gusto por este asunto. En otros aspectos tuvo una estrecha vecindad con el fauvismo, llegando a ser considerado un precursor del mismo, pero Iturrino, nómada de espiritu viajero incansable realizó su obra en soledad”, explica la curadora de la exposición Lourdes Moreno.

Agrega que nacido en Santander en 1864, pero vasco de adopción, a pesar del gusto artístico de la burguesía local e Bilbao no optó por la temática realista y rural en torno al caserío o de arrantzales y remeros, a la manera Anselmo Guinea o Manuel Lozada; tampoco se vinculó al compromiso social de autores como Adolfo Guiard. Su aportación fue otra, desde una perspectiva más radical e innovadora.

Recibió una formación cosmopolita e internacional. Estudió en Bélgica y trabajó en París y recorrió de forma intensa toda la geografía española, expuso con Picasso y pintó mano a mano con Matisse y fue uno de los artistas españoles de su tiem`po que trabajo con mayor libertad en sus obras. Rindió culto al color y estuvo cercano a miembros del grupo fauvista, pero Iturrino fue un creador que mantuvo una clara independencia estilística y vital. Un autor de compleja clasificación, entonces y ahora.

Sin duda alguna, la exposición revisa  una perspectiva inédita, la pintura de Iturrino. La muestra ahonda en la reivindicación de su arte, destacando el carácter  marcadamente personal de su obra, pero sobre todo las numerosas influencias e intercambios con el poliédrico contexto nacional y europeo de su tiempo, que le sitúa en una renovadora corriente internacional de exaltación del color como elemento expresivo y compositivo.

Junto con los mejores lienzos de Iturrino se muestran obras de otros doce artistas, entre los que se encuentran Matisse, Derain, Maurice de Vlaminck, Zuloaga, Anglada- Camarasa, Regoyos, Nonell, Juan de Echevarría, Vázquez Díaz, Ismael Smith, Fernando de Amárica y Manuel Ortiz de Zárate.

Se  exhibe un retrato que le hizo en 1914 su amigo André Derain, uno de los iniciadores del fauvismo, abre la exposición La furia del color, ilustrando las conexiones que Iturrino estableció en París con los protagonistas de las corrientes renovadoras del arte de su tiempo, y que en esta muestra se presentan como fundamentales para su pintura.

Moreno enfatiza que todas las amistades del pintor entre las que se incluyen los principales protagonistas de las vanguardias de comienzos del siglo XX o literatos como Unamuno y Gómez de la Serna, y sus puntos de encuentro muestran, en definitiva, que Iturrino, pese a su absoluta singularidad den la España de su tiempo, no fue un artista aislado o al margen de las grandes corrientes pictóricas.

En la inauguración de la exposición se contó con familiares del artista entre los que se encuentra su nieto.








domingo, 2 de diciembre de 2018

Está de fiesta el Museo del Prado al conmemorar su bicentenario





María Esther Beltrán Martínez 
Fotos: Cortesía del Museo del Prado.


Madrid, España.-  El Museo del Prado conmemora su bicentenario con decenas de actividades culturales para todos los gustos. El 19 de noviembre de 1819 se abrió el Museo Real con fondos procedentes de las colecciones reales y es hasta hoy en uno de los principales depositarios  de la memoria pictórica occidental y es un punto de referencia en el arte nacional español como internacional.

Aunque el Museo del Prado no se encuentra entre los veinte más visitados del mundo, destaca por ser el segundo más visitado de España, en el 2017 reportó más de 2 millones de visitantes.

Para comenzar la celebración por el bicentenario, se inauguró la exposición  Museo del Prado 1819-2019. Un lugar de memoria. La muestra incluye un total de 168 obras originales, 34 procedentes de distintas instituciones nacionales e internacionales, además se tiene material auxiliar  como:  cartelas, mapas, gráficos, reproducciones fotográficas e instalaciones audiovisuales.  

El curador de la obra es Javier Portús, Jefe de Conservación de Pintura Española (hasta 1700) del Prado.

“La muestra propone un recorrido cronológico por el devenir del museo, que es un criterio que permite subrayar lo que tiene de institución viva y especialmente permeable a los vaivenes históricos del país. Entre los hechos que se han tomado como puntos de referencia principales a la hora de hilvanar esa historia figuran la conciencia patrimonial española, la forma como se ha ido resolviendo el diálogo de la institución con su público y la sociedad, el reflejo que han tenido en el museo algunos momentos críticos de estos dos siglos de historia nacional, los criterios por los que se ha guiado el enriquecimiento de sus colecciones y la política expositiva, el desarrollo de la historia del arte como disciplina humanística, el impacto que han tenido el museo y sus colecciones sobre el arte y los artistas de los siglos XIX y XX o los contenidos simbólicos que se han ido asociando a la institución.

El recorrido cronológico se articula en ocho etapas a través de las que se muestra cómo la institución ha desarrollado una personalidad propia, que a su vez ha sido reflejo del devenir histórico del país”.

Destaca que entre los temas tratados, por su relevancia artística, el de la importancia que ha tenido el museo como espacio de reflexión e inspiración para sucesivas generaciones de artistas nacionales e internacionales, que se encuentra representado con obras de Renoir, Manet, Chase, Sargent, Arikha o Pollock, entre los artistas foráneos, y de Rosales, Saura y, muy singularmente, Picasso, entre los nacionales. 

El recorrido ilustra también, sirviéndose de todo tipo de documentos y obras de arte representativas en cada caso, los avatares institucionales del Prado; la manera como han ido creciendo sus colecciones, y la variedad de fórmulas que se han empleado para ello; los criterios de organización y exposición de la colección; la forma como ha ido asumiendo la promoción de los estudios histórico-artísticos; y las formas a través de las cuales ha ido plasmando su vocación pedagógica, y se ha expresado su relación con la sociedad.

Entre las secciones se encuentra El franquismo, data  1939-1975, décadas centrales del siglo XX  donde el museo estaba consolidado en la cultura occidental. Y su historia estaba marcada debido que muchos escritores e intelectuales utilizaron sus salas y sus obras para reflexionar sobre cuestiones que trasciendían las puramente histórico artísticas. Esa tendencia se agudizó desde mediados de siglo, y ha dado lugar a un corpus de ensayos, poemas, piezas de teatro y otras obras literarias de una notable envergadura y gran variedad.

Explican que paralelamente, fueron muchos los artistas contemporáneos que -como en el siglo XIX- utilizaron las obras del Prado para enfrentarse no solo a su propia tradición profesional, sino también a asuntos generales de las condición humana, y que en sus propias pinturas, esculturas o fotografías reflejaron ese diálogo.

La nómina de creadores atraídos por el museo y sus obras es muy elevada y variada, e incluye a nombres como Pollock, Motherwell, Zoran Music, el Equipo Crónica, Antonio Saura y un largo etcétera. Algunos de ellos se sintieron especialmente atraídos por Las meninas, una obra cuya complejidad narrativa y estructural la hace muy atractiva al pensamiento contemporáneo, muy interesado en la metaficción, tanto literaria como artística. Entre los muchos que se sintieron atraídos por el cuadro figuran artistas como Hamilton, Oteiza, o Arikha, pensadores como Foucault, o dramaturgos como Buero Vallejo. También Picasso, cuya famosa serie de 1957 está basada en el recuerdo personal que tenía de la obra. 

Era un recuerdo vinculado a su instalación en la llamada "Sala de Las meninas", por lo que en esta parte de la exposición habrá un espacio dedicado a ese lugar tan singular dentro de la topografía del museo. El notable desarrollo de la fotografía y la filmografía durante la segunda mitad del siglo XX hace que haya quedado una gran cantidad de imágenes y grabaciones que muestran el museo y sus salas habitados por visitantes, la mayoría de ellos son anónimos, pero otros son personajes importantes de la vida artística, intelectual, cultural y social de la época. Por eso, esta será la sección en la que se dará cabida a los visitantes del Prado, a través de fotografías y grabaciones. Entre todos estos apartados, este capítulo de la exposición será el que describa de manera más nítida hasta qué punto el museo había alcanzado ya un lugar importante en nuestro imaginario colectivo”. 





lunes, 26 de noviembre de 2018

El artista estadounidense Hernan Bas presente por primera vez en un museo de España



María Esther Beltrán Martínez    Fotos: J. Carlos Santana



Andalucía, España.- El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC) presenta por primera vez la obra del artista estadounidense Hernan Bas (Miami,1978). La muestra  está compuesta por treinta y seis  pinturas y obras sobre papel  algunas creadas expresamente para esta exposición.El curador de la exposición es el director del CAC, Fernando Francés. 

“La atmósfera de Hernan Bas está muy influida por el arte y la literatura del decadentismo. Comienza con el aislamiento, luego se abre camino hacia la forma que utilizan para transmitir ese sentimiento en la novela romántica contemporáneo y en la literatura romántica del siglo XVII. Es un asiduo al terreno literario en busca de inspiración y referencias: aventuras, romances, misterio, cuentos de hadas, mitología, plástica e historia religiosas han contribuido a crear un universo que es completamente propio de Bas” explica Francés y continúa diciendo.

“En un sentido más formal serán en el cine, cómic, la televisión y el teatro elementos que contribuyan a la creación de su vocabulario estético y conceptual.Existe un intencionado esfuerzo por dotar a cada obra de un título de referencias y mitología a historias, etc, teniendo en algunas ocasiones un significado literal, y en otras siendo meros juegos de palabras.  Es ínfimo lo que Bas deja al azar, sus composiciones, surgen de una investigación obsesiva y de una observación material idiosincrasia. Así, a lo largo de la última década el artista también ha ampliado consistentemente su experimentación con la tracción como puede verse en la muestra del CAC Málaga, A Brief Intermission.

Si bien nunca se ha apartado completamente de las tradiciones figurativas y paisajistas, que aún sustentan su trabajo, Bas ha desarrollado una práctica pictórica y gestual profundamente experimental mediante elementos de la poética simbolistica, además de realizar un continuo pulso sentimental entre la calma y la tormenta, y la sensación de equilibrio a punto de quebrarse. Ha extraído y refinado una forma de pintura que podría considerarse de autorretrato, no en sentido formal sino emocional; actualmente dentro de un contexto más amplio de auto imagen de una sensibilidad y estética de la cultura queer. Bas pinta chico jóvenes personajes en los que se palpa una sensualidad contenida, proyectada desde un supuesto de virginidad, una anticipación de placeres que no se han disfrutado o una tentación por lo desconocido”.

Bas agradeció en rueda de prensa el trabajo que han realizado para su exposición y confesó sentirse agusto en Málaga. 

“Me siento atraído por las historias y los cuentos, pero quiero pensar que mi interés por ellos va más allá y se traduce en imágenes que trascienden la mera representación de las cosas que me gustan”, explica sobre su obra.

Sorting out Andy (2018) es la obra de mayores dimensiones de la exposición . Sobre la misma explica el artista que comenzó a pintarla pues le habían regalado la serie completa de catálogos de la famosa subasta de Andy Warhol.

“ La obra presenta un momento histórico que tuvo lugar de forma discreta tras las puertas cerradas de una casa del centro de Manhattan. Poco después de la muerte de Warhol, un equipo de Sotheby’s se instaló en la residencia del famoso artista y acometió lentamente la tarea de ordenar los miles de objetos destinados a la subasta. En los periódicos aparecían fotografías de becarios subiendo por las escaleras de la casa cargados con ordenadores Macintosh que ayudarían en la catalogación”.

 Bas imaginó la ardua tarea de estos, y decidió que ese iba a ser el tema. Una figura masculina se tumba sobre una mesa, absorto o, tal vez, entregado a la ensoñación. Se observan en la habitación numerosos objetos como un par de guantes rojos tirados con descuido sobre una caja de cartón o varias máscaras de madera tallada, una lata Campbell, obra de Picasso, zapatos, todos objetos reales de Warhol. Las subastas, que duraron diez días e incluyeron más de 10.000 objetos, atrajeron a miles de mirones y alcanzaron unos precios finales de más del doble de las estimaciones previas a la venta. Para Hernan Bas esta no es la escena de batalla épica del subastador que levanta triunfalmente su martillo en una sala abarrotada; es más bien un retrato del paje que llevó el tratado que puso fin a la guerra. 





lunes, 19 de noviembre de 2018

La obra de José Luis Puche cruza fronteras y se presenta en Turquía



María Esther Beltrán Martínez  Fotos: J.Carlos Santana


Andalucía, España.-  El artista español José Luis Puche pone el sello de éxito en su carrera y finalizar el año con una exposición individual en la galería Merkur de Estambul, Turquía.

Los rivales del mar, es el título de la muestra compuesta por siete obras cuatro de ellas en gran formato y el resto en formato mediano.

En una breve charla, Puche determina que sus obras son figurativas y que están nutridas de una investigación que hace y revisa de archivos fotográficos en los que encuentra aspectos anestesiados o dormidos que le gustan a él darle una nueva realidad. Lo que da como resultado un conflicto de imágenes y de un proceso de idealización. “Me recuerda un poco como los clásicos trabajaban y sacaban sus ideas”, expresa el artista.

Es la primera exposición de este malagueño en Turquía. José Luis destaca que ésta es la cuarta  exposición individual de este año, recordaremos que se realizó con gran éxito y acogida a mediados del año  su primera muestra en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC).

Para entrevistarlo, acudimos al estudio de Puche en la ciudad de Málaga, donde observamos obras de gran formato, dibujos en blanco y negro relacionados con el mar. Una gran ola que lleva una gran fuerza y una figura femenina pequeña sale de ella. Realizados con carbón graso y pastel graso.

La energía y  fuerza que contienen elementos en la Naturaleza se ven plasmados en las obras y destaca Puche que también se ve reflejado en en el proceso creativo de sus obras. El resultado es ofrecer obras que cautivan desde el primer instante y que envuelve al espectador con sus detalles.

El trabajo de este malagueño encierra elementos creativos que son parte de sus vivencias, quién también es músico en algunos cuadros deja ver su gusto por la música clásica, en algunos con aspectos más abiertos a todo el público y en otras ocasiones como detalle de la obra.

Asimismo encontramos su cariño por los animales que se hacen presente en algunos cuadros.

Los rivales del mar permanecerá instalada hasta el 1 de diciembre, no es la última de este 2019. José Luis estará presente con su obra en Valencia en un homenaje al Equipo Crónica y se preparará para que el 2020 siga siendo de viajes entre los que se encuentra visitar Estados Unidos.





miércoles, 14 de noviembre de 2018

Jardín Botánico Histórico La Concepción.


María Esther Beltrán Martínez     Fotos: J.Carlos Santana 

Málaga, España.- La ciudad de Málaga se caracteriza por el cuidado de sus jardines y especialmente resalta el trabajo que ha realizado el Ayuntamiento  desde 1990 con el Jardín Botánico Histórico La Concepción.  En el encontramos grandes colecciones entre las que se encuentran las plantas acuáticas, prehistóricas, palmeras, olivos, frutales y la conocida como la vuelta al mundo en 80 árboles..

La Propiedad ubicada en la ladera de una pequeña montaña  ocupa 3’5 hectáreas, resguarda cascadas, riachuelos, fuentes, escalinatas, invernaderos, grandes árboles nominados plátanos y una variedad de palmeras de cien especies  que forman una de las colecciones mejores existentes en Europa. El espacio data del año 1855 cuando inició con los cuidados por los Marqueses de Casa Loring y fue ampliado años después por la familia Echevarría- Echevarrieta segundos propietarios desde 1911.Se declaró jardín histórico-artístico  en 1943.

El espacio está dividido en histórico y botánico en ésta ocasión dedicamos este espacio al botánico donde la arboleda monumental con ejemplares  centenarios se cuentan con un promedio de tres mil.

Desde la entrada nos encontramos con instrucciones y explicaciones de cada una de las plantas que se encuentran a nuestra vista en sus laderas se cultivan limoneros, almendros, olivos, cereales y vides hasta la fecha permanecen como testimonio de lo que fuera la productividad de la finca que fue visitada por familias de la aristocracia española como europeas. Entre los visitantes destaca la estancia de la emperatriz Sissi.

Especialistas en botánica destacan que “los cítricos se originaron en el sudeste asiático hace unos 20 millones de años y fueron los árabes que los introdujeron - en la zona malagueña- alrededor del siglo X. En La Concepción el limón era comercializado y enviado a Inglaterra. La variedad Real, muy antigua y actualmente en regresión está entre ellos. Este limón, conocido como limón cascarúo es muy típico de Málaga y se consume echándole un poco de sal en sus gajos, adquiriendolo sobre todo en puestos callejeros durante las procesiones en Semana Santa.”

En un espacio  amplio se encuentran flora de cada continente, en un largo paseo se  disfruta de las diversas formas, tamaños y adaptaciones. Se empieza por América del Norte y termina en Europa por el lado derecho y a la izquierda está Asia y Oceanía.

El paseo por el jardín es una experiencia muy enriquecedora. Se conoce gran variedad de vegetación de diversas partes del mundo y se disfruta de espacios tranquilos donde se puede degustar bocadillos, leer o simplemente dejar que la imaginación vuele. 

El Jardín botánico ofrece visitas guiadas de día y de noche para visitantes nacionales y extranjeros.









miércoles, 2 de mayo de 2018

Historias sobre el origen de la nieve raspada


Con la llegada de la primavera podemos disfrutar de muchas cosas deliciosas,  ya que en esta época del año  se dan muchos frutos y también aparecen muchas delicias culinarias, entre los gustos más refrescantes de los mexicanos, existen las famosas nieves raspadas, los chupirules de hielo o el helado cremoso.  Pero, ¿dónde se originó o quien lo invento?.

En definitiva no hay  un personaje principal que haya creado este producto, sin embargo,  existen muchas historias en diversas partes del mundo relacionadas a los helados, cabe señalar que este manjar era consumido en su mayoría por personas  de clase alta, ya que la gente pobre no podía pagar este postre, porque su venta no era tan accesible como hoy en día.

Una de las historias más antiguas,  narra que el primer helado tiene su origen  en china, ya que estos acostumbraban preparar una mezcla de leche, arroz y nieve, lo que para unos da origen a los raspados actuales.

La segunda historia , nos dice que el emperador italiano Nerón Claudio César, quien gobernó durante el imperio romano, movilizo a sus esclavos para que fueran en busca de nieve a las montañas,  para poder mantener más frescos los jugos y frutos recolectados,  así como utilizar la nieve para congelar pulpas y mieles para su posterior deleite.

Por otro lado, se dice que en México antiguamente los aztecas subían al volcán del Popocatepetl para recoger nieve,  y preparar algunas mezclas con mieles y frutos,  usadas en sus ritos religiosos., aunque posteriormente se dice que en la época de la conquista, los españoles utilizaron esta idea para  comercializar la nieve de sabores en su país.  Pero, sólo la clase alta tenía acceso a ella ya que los costos eran muy elevados, esto debido  a falta de cámaras de refrigeración o lo que hoy conocemos como congeladores.

Para finalizar, sólo podemos decir que estas historias prácticamente son sólo eso, “historias” ya que si nos ponemos analizar, en la época del rey de Francia Luis 13, 14 y 15 era conocida la gran bastedad de dulces y manjares relacionados a los postres y también existe una historia sobre la introducción de los postres fríos, en aquel país, lo que probablemente los puso de moda y llegaron a Europa mucho antes que los helados españoles.

Pero, ahora que sabemos un poco de estas historias podemos decir que no importa su origen, lo importante es que prevalecen, son accesibles y además son deliciosas.

¿De qué sabor es  tú helado o raspado favorito?




miércoles, 25 de abril de 2018

Concurso: Creación de personajes de la literatura infantil

                                
                                        PARTICIPA EN EL CONCURSO 
                          "PERSONAJES DE LA LITERATURA INFANTIL"


EL GOBIERNO DE GUADALAJARA, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN, CON LA PARTICIPACIÓN DEL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA CONVOCAN AL CONCURSO.

Participan los niños de manera individual, que cursan de 1ro. a 4to. grado de primaria, de las escuelas públicas y privadas del Municipio de Guadalajara, en 2 categorías:


LAS BASES SON:

1. Vigencia

La presente convocatoria permanecerá abierta desde su publicación y hasta el 18 de mayo de 2018.

2. Participantes

Categoría A: 1ro. y 2do. de primaria

Categoría B: 3ro. y 4to. grado de primaria

*Los participantes leerán y seleccionarán un fragmento de la obra literaria en español.
*Los participantes realizarán la interpretación del fragmento y ésta no excederá los 3 minutos.
*Los participantes deberán crear, con la ayuda de su familia, el vestiario del personaje a interpretar y éste deberá estar elaborado con materoales reciclados (plástico, bolsas, discos, etcétera).

3. Requisitos

Todos los participantes deberán entregar copias simples de los siguientes documentos:

*Constancia de estudios.
*Fragmento del texto a interpretar.
*La participación estará limitada a las primeras 15 inscripciones por categoría.
*La inscripción podrá ser realizada a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 18 de mayo.

4. De las etapas del concurso.

La semifinal

Se realizará el 1ro. de junio en el museo de Paleontología a las 11:00 hrs.

Los participantes deberán acudir caracterizados con el personaje que interpretarán y con su texto memorizado para presentarlo ante el jurado.

En esta etapa se eligirán a cinco participantes por categoría quienes participarán el la final.

La final

Se llevará a cabo el 8 de junio, a las 10:30 hrs. en la Librería "José Luis Martínez", del Fondo de Cultura Económica, ubicada en Av. Chapultepec Sur 198.

Los participantes deberán acudir caracterizados y presentarse 30 minutos antes del evento.

5. Del jurado

El jurado estará conformado por profesionales de la literatura y del teatro quienes evaluarán y calificarán la creatividad de la caracterización, diseño y elaboración del vestuario, así como la interpretación del texto literario.

Cualquier categoría podrá ser declarada desierta y el fallo del jurado será inapelable.

6. De la premiación y menciones honoríficas

Se otorgarán tres premios para cada categoría. Cada premio consistirá en un reconocimiento y un paquete de libros.

Se otorgarán reconocimientos con mención honorífica a criterio del jurado.

Todos los participantes recibirán constancia de participación.

Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por los organizadores del concurso.

Biblioteca Mágica

Se ubica en la Vía Recreactiva los domingos en el Corredor Cultural de Av. Juan Pablo II casi llegando a la Glorieta del Obrero de Av. Artesanos, Colonia Oblatos

Oficinas en El Escarabajo Radio Hda. Los Belenes No. 1879 entre Hda. Ojo Zarco y Hda. La Quemada. Tel. 33363650

Déjanos tu comentario al respecto de esta convocatoria.

lunes, 9 de abril de 2018

Las Callejoneadas en Guanajuato


Las Callejonadas


Las Callejoneadas en Guanajuato consisten en reunirse todos en un determinado lugar cerca de las 8:00 p.m. (pero para el disfrute turístico, se tienen más horarios disponibles), las mujeres deben estar preparadas porque en algún momento del recorrido sus acompañantes les pueden ofrecer un dulce poema y una bellas flores, todo esto preparado por los músicos de la callejoneada y los hombres pueden recibir por parte de las mujeres un broche de listones de colores con el que se dice, su amor se fortalece, a todos se les entrega un recipiente con una bebida que podrán disfrutar, por supuesto todo a pie, así que te aconsejo que lleves zapatos cómodos por que será un largo camino.



Recipiente de bebida.



Durante el recorrido van acompañados de una estudiantina, misma que se encarga de amenizar el paseo con canciones típicas de Guanajuato y México, incluso canciones actuales, te hacen participe del recorrido bailando y cantando, durante el camino te van narrando leyendas o bromas guanajuatenses, la estudiantina lleva vestimenta de gala antigua, instrumentos de cuerda y acordeones, así que te aseguro que disfrutaras mucho la callejoneada.



Esta tradición tan popular comenzó en 1962 a raíz de que un grupo de estudiantes descubrió la música de las estudiantinas de origen español. Se organizaron y poco a poco con el apoyo de la universidad se formó la primera Estudiantina de la Universidad de Guanajuato que se detuvo el 13 de abril de 1963. Desde entonces muchas estudiantinas se formaron, algunos ya no son estudiantes y no precisamente jóvenes, pero siguen agrupándose. Se hacen llamar Tunas en honor a "Tuno" que es el personaje principal de la estudiantina.

Guanajuato tiene cerca de 3600 callejones, durante el recorrido se visitan solo unos 7.



El costo del recorrido es aproximadamente $100 pesos M.N.
Las flores y broches con listones tienen costo extra, esto si deseas vivir toda una gran experiencia con tu pareja.

Por: Alma Rangel

viernes, 6 de abril de 2018

La leyenda de las momias de Guanajuato

La Temerosa

Muchas leyendas se han contado acerca de la ciudad de Guanajuato, pero sin duda alguna, pocas pueden dar tal testimonio de su veracidad como lo son las Momias de Guanajuato, estas momias se encuentran exhibidas en vitrinas actualmente dentro del museo de las momias, que se encuentra a un costado del Panteón de Santa Paula. Muchas son las leyendas que nos cuentan de estas momias, pero sin duda alguna existe una en particular que ha horrorizado a muchos de los visitantes, esta es conocida como La Temerosa.

Actualmente las momias se encuentras protegidas con cristal.

Era un día frío, apenas comenzaba a amanecer en la ciudad de Guanajuato, cuando a una señora de aproximadamente unos 55 años de edad se le ocurrió visitar por la tarde el museo de las momias, a donde sus hijos y nietos ya habían asistido en más de una ocasión, ella nunca había entrado en aquel museo ya que sentía un espantoso escalofrío solo de pensar en estar cerca de alguno de aquellos cuerpos ya momificados, pero sus hijos y nietos con sus constantes pláticas de aquel lugar la habían motivado para vencer su miedo, así que se dispuso a encaminarse al museo, al llegar a la entrada sintió que algo le robaba el aliento, como si algo le hubiera advertido que era mejor que nunca entrara en aquel lugar, pero no haciendo caso a aquella sensación, decidió entrar, ya dentro del museo se dio cuenta de que estaca casi vacío solo unas diez personas había dentro de él, ella comenzó a mirar a cada una de las momias, pero al verlas pronto su corazón comenzó a latir con mayor fuerza, el miedo fue tanto que decidió marcharse, pero al dar la vuelta, sintió un jalón muy fuerte que le impedía marcharse, al voltear vio como una de las momias con su mano estaba jalando su bufanda, la impresión fue tal que le causó un infarto que le quitó la vida, los guardias escucharon un grito espeluznante y al llegar encontraron a la mujer tirada en el suelo, la mujer había muerto, uno de los guardias se percató que la bufanda se había atorado en la mano de una de las momias y observando la expresión de miedo en el rostro de la mujer dedujo que la causa de su muerte había sido un infarto.



A la señora al día siguiente se le dio santa sepultura, pero fueron muchso años después cuando se exhumó su cadáver y se descrubrió que también tuvo un proceso completo de momificación, el cuerpo de la mujer fue puesto en una de las vitrinas del museo y hoy en día es posible verla junto a aquellas momias que tanto miedo le causaron en vida.





Narración tomada del libro Leyendas de Guanajuato.
Por: Alma Rangel